Description
SEMINARIO “EL MARXISMO DE LEÓN TROTSKY”
La revolución permanente
“Revolución permanente” es un término empleado en primer lugar en la Revolución Francesa por los jacobinos en 1793. Posteriormente Karl Marx lo retoma para explicar la dinámica de las revoluciones de 1848 y señalar que el proletariado debe sostener una lucha independiente de la burguesía y la pequeño-burguesía, como puede leerse en textos como La lucha de clases en Francia de 1848 a 1850 y luego en la famosa Circular (o Mensaje) del Comité Central a la Liga de los Comunistas (1850).
Dictado por Christian Castillo,

Las ideas de Trotsky hoy en día
Lev Davidovich Bronstein, conocido también como Trotsky (1879-1940), fue por lejos el mejor orador del siglo veinte, y posiblemente el revolucionario más grandioso del mundo. Era altamente inteligente, muy bien leido, y escrupulosamente honesto en su pensamiento intelectual y su manera de proceder en la política.
Por Hillel Ticktin.

Revolución permanente y guerra de posiciones
“Se sabe que, en noviembre de 1917, en cuanto Lenin y la mayoría del partido se habían pasado a la concepción de Trotsky y pretendían mover, no apenas el gobierno político, más también el gobierno industrial, Zinoviev y Kamenev permanecieron en la posición tradicional del partido, querían un gobierno de coalición revolucionario con los mencheviques y socialistas-revolucionarios, y por eso salieron del Comité Central, publicando declaraciones y artículos en periódicos no-bolcheviques, y por poco no llegan a la ruptura”. Si tomáramos esta afirmación de Gramsci, u otras similares1, en torno al debate abierto en la Unión Soviética alrededor de 1924, podríamos concluir apresuradamente que tuvo una posición solidaria con la concepción de la Teoría de la Revolución Permanente.
Revista Estrategia Internacional N°19.

Conoce el archivo del Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones León Trotsky