[O.E. 11] Historia de la Revolución rusa

[O.E. 11] Historia de la Revolución rusa

Coedición con CEIP León Trotsky y Museo Casa León Trotsky

Publicado en 1931-32 durante el exilio de Trotsky en la isla turca de Prinkipo, es considerado ampliamente como una de las mayores obras históricas de todos los tiempos. Escrita por uno de los principales protagonistas de los hechos que relata, se trata de una obra que saca a la luz el carácter profundamente emancipatorio del suceso definitorio del siglo XX y uno de los más importantes y apasionadamente debatidos de la historia. Todo se nos revela a lo largo de sus páginas con una enorme calidad literaria y riqueza de ideas.

Como señala el historiador británico Perry Anderson, “[Esta obra] sigue siendo en muchos aspectos el más eminente ejemplo de literatura histórica marxista hasta hoy, y la única en la cual la competencia y la pasión del historiador se unen a la actividad y el recuerdo de un dirigente y organizador político, en una importante reconstrucción del pasado”.

La presente edición es la primera en nuestra lengua que presenta el texto original completo, incluyendo dos prefacios, cinco apéndices y otros pasajes que no fueron publicados previamente. Al mismo tiempo, cuenta con un texto revisado y corregido cotejándolo con las versiones autorizadas por Trotsky y la rusa. Además, cada tomo contiene un pliego de 16 páginas cada uno con impactantes fotos en alta definición, muchas de ellas poco conocidas.

Ver más
Mujeres, revolución y socialismo (ilustraciones a color)

Mujeres, revolución y socialismo (ilustraciones a color)

La lucha por la emancipación de las mujeres desde una perspectiva socialista con ilustraciones a color para recortar.

Una compilación de escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburg, Aleksandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky, que recorre una larga tradición internacionalista y revolucionaria por la emancipación de las mujeres. Proponen vías para terminar con el capitalismo patriarcal, socializar el trabajo doméstico, poner fin a la explotación y a todas las opresiones.

La Obra y sus autores

Las autoras y autores fueron parte de grandes acontecimientos de la lucha de clases –desde la Primavera de los Pueblos y la Comuna de París hasta eventos que marcaron la historia del siglo XX, como la Revolución rusa. Participaron activamente en la lucha por la emancipación de las mujeres desde una perspectiva socialista.

Muchas lectoras y lectores se sorprenderán, quizás, al descubrir las ricas elaboraciones del marxismo.

Una obra que sigue siendo una referencia en los debates sobre clase y género en la actualidad. Y aportan reflexiones y pistas para pensar problemas actuales, como parte del desafío de recrear un feminismo socialista para el siglo XXI.

Nota a la edición

La selección de textos que la compone, al igual que el prólogo, fueron llevados a cabo por Josefina Martínez y Diana Assunção, junto a un equipo de trabajo internacional formado especialmente entre Ediciones IPS Argentina, Ediciones IPS Estado español y de Ediciones ISKRA de Brasil.

Para esta compilación realizamos un trabajo de recuperación de fuentes. Muchos textos se encontraban dispersos en otras publicaciones, todos fueron cotejados y mejorados con ediciones disponibles en otros idiomas. La mayoría de estos textos llevaban décadas sin publicarse, algunos fueron especialmente traducidos para esta compilación, por lo que seguramente constituirán una novedad para las y los lectores.

Ver más
La historia del trotskismo norteamericano (1928-1938) (eBook)

La historia del trotskismo norteamericano (1928-1938) (eBook)

El origen del trotskismo en el corazón del imperialismo. De eso se trata este libro que incluye una serie de doce conferencias que relatan los diez primeros años en la construcción de una organización revolucionaria, desde sus inicios, cuando el autor James P. Cannon es expulsado del Partido Comunista de Estados Unidos, hasta la fundación del Partido Socialista de los Trabajadores.

Enmarcadas en grandes procesos de la lucha de clases y fenómenos políticos internacionales, como la Revolución rusa –junto a la degeneración del Estado obrero y la consolidación de la burocracia estalinista–, la Revolución española y el propio ascenso de la clase obrera norteamericana, acicateadas por la debacle mundial que abren el crack económico de 1929 y el avance del fascismo, cada conferencia destaca distintas experiencias y conclusiones.

Esta historia muestra los desafíos y dificultades que debieron pasar los trotskistas norteamericanos para hacerse un lugar entre los obreros y jóvenes de ese país en el período de entreguerras, cuando Estados Unidos se perfilaba como el imperialismo dominante en el mundo. La construcción de un partido obrero revolucionario, con sus distintas etapas, políticas y debates, que contó con la estrecha colaboración de León Trotsky, es narrada aquí vívidamente por uno de sus principales dirigentes.

Hoy, con una nueva oleada de lucha de clases y el resurgir de las simpatías por el socialismo, se renueva la necesidad de forjar la herramienta que prepare el triunfo de la revolución, cuando esta emerja frente a las penurias a las que el capitalismo en decadencia somete a la humanidad. Esperamos que estas conferencias llenas de enseñanzas aporten a ese objetivo.

Ver más
La historia del trotskismo norteamericano (1928-1938)

La historia del trotskismo norteamericano (1928-1938)

El origen del trotskismo en el corazón del imperialismo. De eso se trata este libro que incluye una serie de doce conferencias que relatan los diez primeros años en la construcción de una organización revolucionaria, desde sus inicios, cuando el autor James P. Cannon es expulsado del Partido Comunista de Estados Unidos, hasta la fundación del Partido Socialista de los Trabajadores.

Enmarcadas en grandes procesos de la lucha de clases y fenómenos políticos internacionales, como la Revolución rusa –junto a la degeneración del Estado obrero y la consolidación de la burocracia estalinista–, la Revolución española y el propio ascenso de la clase obrera norteamericana, acicateadas por la debacle mundial que abren el crack económico de 1929 y el avance del fascismo, cada conferencia destaca distintas experiencias y conclusiones.

Esta historia muestra los desafíos y dificultades que debieron pasar los trotskistas norteamericanos para hacerse un lugar entre los obreros y jóvenes de ese país en el período de entreguerras, cuando Estados Unidos se perfilaba como el imperialismo dominante en el mundo. La construcción de un partido obrero revolucionario, con sus distintas etapas, políticas y debates, que contó con la estrecha colaboración de León Trotsky, es narrada aquí vívidamente por uno de sus principales dirigentes.

Hoy, con una nueva oleada de lucha de clases y el resurgir de las simpatías por el socialismo, se renueva la necesidad de forjar la herramienta que prepare el triunfo de la revolución, cuando esta emerja frente a las penurias a las que el capitalismo en decadencia somete a la humanidad. Esperamos que estas conferencias llenas de enseñanzas aporten a ese objetivo.

Ver más
El Estado y la revolución (eBook)

El Estado y la revolución (eBook)

El texto que estamos presentando fue escrito por Lenin entre agosto y septiembre de 1917, poco antes de que se abriera la crisis revolucionaria que desembocó en la conquista del poder por los bolcheviques en Rusia y en la instauración del primer Estado proletario de la historia. Si Lenin, que en ese momento se encontraba en la clandestinidad, se dedicó en esos momentos tan decisivos a clarificar sobre la concepción marxista del Estado es evidente que se trataba de un punto central. Por eso el libro incluye una reconstrucción minuciosa de las posiciones sostenidas por Marx y Engels para contraponerlas a la visión que prevalecía entre los socialdemócratas alemanes, que era comparable a la que sostenían los mencheviques rusos en esos días.
¿Por qué este folleto tiene actualidad? Porque, como ya han pasado varias décadas sin revoluciones sociales triunfantes, estamos ante uno de los momentos de la historia del capitalismo donde más férreamente está instaurada en las amplias masas la creencia que todo cambio progresivo que se produzca se dará en los marcos del actual tipo de Estado y que los cambios a los que podemos aspirar se lograrán dentro de las democracias burguesas, que incluso han dejado de ser llamadas de esta forma para ser nombradas como “democracias” a secas.
Desde 2008, el capitalismo se arrastra en una crisis. Nuevas generaciones perciben que este sistema solo les depara un futuro cada vez más oscuro. Clarificar los objetivos de nuestra lucha se vuelve primordial para ofrecer una perspectiva socialista y revolucionaria a quienes salen a las calles cada vez más frecuentemente a enfrentar las consecuencias de este sistema de explotación y opresión.

Ver más
El Estado y la revolución

El Estado y la revolución

El texto que estamos presentando fue escrito por Lenin entre agosto y septiembre de 1917, poco antes de que se abriera la crisis revolucionaria que desembocó en la conquista del poder por los bolcheviques en Rusia y en la instauración del primer Estado proletario de la historia. Si Lenin, que en ese momento se encontraba en la clandestinidad, se dedicó en esos momentos tan decisivos a clarificar sobre la concepción marxista del Estado es evidente que se trataba de un punto central. Por eso el libro incluye una reconstrucción minuciosa de las posiciones sostenidas por Marx y Engels para contraponerlas a la visión que prevalecía entre los socialdemócratas alemanes, que era comparable a la que sostenían los mencheviques rusos en esos días.
¿Por qué este folleto tiene actualidad? Porque, como ya han pasado varias décadas sin revoluciones sociales triunfantes, estamos ante uno de los momentos de la historia del capitalismo donde más férreamente está instaurada en las amplias masas la creencia que todo cambio progresivo que se produzca se dará en los marcos del actual tipo de Estado y que los cambios a los que podemos aspirar se lograrán dentro de las democracias burguesas, que incluso han dejado de ser llamadas de esta forma para ser nombradas como “democracias” a secas.
Desde 2008, el capitalismo se arrastra en una crisis. Nuevas generaciones perciben que este sistema solo les depara un futuro cada vez más oscuro. Clarificar los objetivos de nuestra lucha se vuelve primordial para ofrecer una perspectiva socialista y revolucionaria a quienes salen a las calles cada vez más frecuentemente a enfrentar las consecuencias de este sistema de explotación y opresión.

Ver más
Octubre. Escritos sobre la Revolución Rusa (eBook)

Octubre. Escritos sobre la Revolución Rusa (eBook)

« Para tomar con seguridad y firmeza el poder en sus manos, el proletariado necesita un partido que sobrepase ampliamente a los demás en claridad de pensamiento y en decisión revolucionaria.

El partido de los bolcheviques, que más de una vez ha sido designado, y con razón, como el partido más revolucionario en la historia de la humanidad, era la condensación viva de la nueva historia de Rusia, de todo lo que había en ella de dinámico»

León Trotsky

Ver más
Octubre. Escritos sobre la Revolución Rusa

Octubre. Escritos sobre la Revolución Rusa

« Para tomar con seguridad y firmeza el poder en sus manos, el proletariado necesita un partido que sobrepase ampliamente a los demás en claridad de pensamiento y en decisión revolucionaria.

El partido de los bolcheviques, que más de una vez ha sido designado, y con razón, como el partido más revolucionario en la historia de la humanidad, era la condensación viva de la nueva historia de Rusia, de todo lo que había en ella de dinámico»

León Trotsky

Ver más