Description
Presentación en Madrid
Facultad de Ciencias Sociales UBA
Feria del Libro Córdoba
Fabio Frosini: “Hay un Gramsci después de Laclau”
Entrevista con el autor, Juan Dal Maso

Afinidades electivas: Trotsky&Gramsci
A propósito del libro El Marxismo de Gramsci, de Juan Dal Maso.
El lector se preguntará con razón: ¿Un nuevo libro sobre Gramsci? Gramsci es una suerte de “Che Guevara italiano”, un icono que puede ser simultáneamente humanista universal, héroe antifascista, fundador del partido proletario, filoperonista, eurocomunista, socialista liberal, postmarxista, neojacobino, abanderado del pluralismo liberal, teórico académico poscolonial, mártir y santo laico.
Por Nicolás González Varela, La Izquierda Diario.

“Lo que distingue a Gramsci de otros enfoques marxistas es la importancia que le asigna a la cuestión filosófica y sus implicancias políticas”
Juan Dal Maso nació en Buenos Aires en 1977 y desde hace 20 años milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas de Argentina. Vive desde 2007 en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en la Patagonia y desde una década está investigando el pensamiento del revolucionario sardo.
Acaba de publicar en Ediciones IPS su primer libro. Mi enhorabuena. Me centro en él y me ubico, inicialmente, en coordenadas muy generales. Le pregunto por su título: “El marxismo de Gramsci”. ¿Qué es el marxismo usted? ¿Una ciencia, una filosofía, una cosmovisión general, una tradición cultural, una teoría política, un pensamiento de clase?
Por Salvador López Arnal.