Description

El retorno de la lucha indígena y cómo pensar la revolución luego del golpe de Estado
Los acontecimientos que sacudieron a Bolivia entre el 20 de octubre y fines de noviembre del 2019, con la consolidación del golpe de Estado cívico, policial y militar, apoyado por el imperialismo de la mano de la OEA y los representantes más reaccionarios de la región como Jair Bolsonaro, Sebastián Piñeira y Donald Trump, han reabierto heridas y contradicciones profundas en la sociedad que el “progresismo” boliviano y latinoamericano creyó superadas. El golpe, que se consumó con la renuncia de Evo Morales el 10 de noviembre, intentó consolidarse con una salvaje represión que cobró la vida de más de 30 personas y dejó un saldo de cientos de heridos y casi un millar de detenidos por las fuerzas policiales y militares.
Por Javo Fereira, Ideas de Izquierda Semanario.

“La lucha de los pueblos originarios cuestiona el carácter racista de las actuales estructuras estatales”
Entrevistamos a Javo Ferreira, autor del libro, sobre su mirada respecto a la lucha del pueblo Mapuche en Argentina y más en general de los pueblos originarios en América Latina, sus causas más profundas y sus tendencias actuales.
Recomendación de Alejandro Schneider